Las motivaciones por las que el día 10 de mayo fue establecido en México, como fecha oficial para festejar a las mamás, implicó en 1922, elevar la imagen de la materna como baluarte integral y fundamental del hogar, de la familia, la sociedad y de la humanidad, las progenitoras eran vistas como las responsables del cuidado, educación y formación de las hijas e hijos, del país, es decir, los futuros ciudadanos.

Al mismo tiempo se trataba de fomentar valores tanto cívicos, culturales como religiosos, estableciendo a la familia al centro, como núcleo de la sociedad. La Madre era anunciada oficialmente como la persona atenta, empeñada en promover el sentido de responsabilidad, orden, limpieza, puntualidad, buenas costumbres incluida una formación en la fe coherente y relacionada con el ejercicio del bien común, que luego los hijos pondrían en práctica en sus propios hogares, círculo personal de relaciones, trabajo e incluso en la sociedad y/o la política.

Además buscaban este festejo buscaba que la gente pudiera relacionar las costumbres ancestrales relacionadas con las culturas mesoamericana centradas en la maternidad como fuente e valores u espiritualidad, por ejemplo algunas deidades antes de que los conquistadores llegaran, estaban relacionadas con esta idea de la filiación, del ser hijos protegidos bajo el amparo de una Mamá, por ejemplo la cultura náhuatl ese centraba en la persona de la Diosa madre, y algunas de esas diosas eran llamadas ‘Tonantzin’, una forma más dulce de decir ‘mami’ que en náhuatl significa “Nuestra Madre Venerada” (To: nuestro, Nantli: madre, Tzintli: reverencial), que de hecho es la Palabra que San Juan Diego Cuauhtlatoatzin uso –de acuerdo al Nican Mopohua de Antonio Valeriano- se vino reforzar aún más con la veneración de la imagen de la tilma de Juan Diego y la gran devoción a Santa María de Guadalupe, llevó a que esta costumbre se fortaleciera mucho más, y fuera relacionada con la persona de la “Mamá protectora ya amoroso que el Nican Mopohua revela desde un pricipio como “Sancta Maria Dios Inantzin Tocihuapillatocatzin, In Oncan Tepeyacac, Motenehua Guadalupe”, es decir, “Santa María Madre de Dios, Nuestra Reina, allá en el Tepeyac, de renombre Guadalupe”.

Como se narra en ese documento, Ella se revela como Madre protectora:

 “quimolhuilia:- “maxicmatti, mahuel yuh ye in moyollo, noxocoyouh, ca nehuatl in nicenquizcacemicac Ichpochtli Sancta Maria, in Inantzin in Huel Nelli Teotl Dios, in Ipalnemohuani, in Teyocoyani, in Tloque nahuaque, in Ilhuicahua, in Tlalticpaque.

 “Sábelo, ten por cierto hijo mio el mas pequeño, que yo soy la Perfecta Siempre Virgen Santa María, Madre del Verdaderísimo Dios por quien se Vive, el Creador de las personas, el Dueño de la cercanía y de la inmediación, el Dueño del Cielo, el Dueño de la Tierra...”

Y más adelante Ella agrega “Ca Nel Nehuatl in namoicnohuacanantzin” “Porque yo en verdad soy su Madre Compasiva”

Y cuando Juan Diego teme la muerte de su tío Ella le consueta “¿No estoy aquí Yo, Que Soy Tu Madre?”

Esta Madre que no es otra que aquella que aceptó en Israel ser Madre de Jesús, la que le concibió, que le protegió estando en Egipto. Ella que las bodas de Caná se compadeció e hizo que su Hijo hiciera su primer milagro público conocido, Ella y le acompaño en silencio meditando todas sus palabras y la guardaba en su corazón en silencio. Si Ella que hasta su muerte en la Cruz, que se hizo Madre de Juan apóstol –y con él de la humanidad- por voluntad de Cristo estando en la Cruz. Madre de Jesús y nuestra quien el día de Pentecostés, recibió al Espíritu Santo juntos con los apóstoles.

La fecha oficial se instituyó en nuestro país 1922 por una iniciativa conjunta, promovida por el entonces director del diario el Excélsior, quien fue el encargado de difundirla, el Sr. Rafael Alducín, él quien contó con el auspicio y apoyo del Sr. José Vasconcelos, por aquel entonces, Secretario de Educación del País, de la Cruz Roja y del Episcopado de México. Así fue como un día como hoy, 10 de mayo, pero de 1922, se celebro por primera vez a las madres de México.

Hoy las mamás entregan todo por sus hijos e hijas, trabajan, emprenden, son jefas de familia, desarrollan proyectos, incluso cocinan en su propia festividad para que todos sean atendidos. Ellas están en todo momento, y como Mamá Margarita le enseño a Don Bosco a rezar, hoy ellas nos enseñan a ser buenos cristianos y honrados ciudadanos, podemos además referirnos a madres que no son progenitoras directas como trabajadoras sociales, religiosas, madrinas, enfermeras, médicas, abuelas, tías etc. quienes cuidan de otros niños y niñas abandonados y/o huérfanos.

Ellas que nos acompañan en los momentos más oscuros o más luminosos, como cuando buscan a sus hijos que han sido víctimas del crimen, no dejan de trabajar hasta las últimas consecuencias... o en el mejor de los casos cuando llevan a la escuela por vez, y les procuran hasta cuando les ven tomar sus propias decisiones y llegar a ser profesionistas, u hombre y mujeres que formaran sus propias familias.

Muchas de ellas nunca reciben sueldo por las horas y horas de dedicación que emplean en el cuidado de su prole.Como María Auxiliadora que siempre vela por nosotros.

¡Feliz día de la Madre!

 

 

Política de Cookies y Privacidad

Normatividad de Cookies Este portal Web emplea "Cookies" (algoritmos de rastreo); algunas son esenciales para el funcionamiento del sitio, algunas permiten elaborar estadísticas de geolocalización, del número visitas y uso, sin embargo , en cumpliendo con las regulaciones de la LFPDPPP y de acuetdo a la LGPDPPSO de México, así como a leyes internacionales, entre ellas "el Reglamento General de Protección de Datos" (GDPR 2016/679) de la U.E., o el Acta de de Privacidad del Consumidor del Estado de California "Consumer Privacy Act (CCPA) etc en USA., entre otras normas referentes al uso de las nuevas tecnologías y la protección de la privacidad datos de los usuarios, que enuncian y regulan la protección del derecho a decidir libremente el permitir o no, el empleo de Cookies durante su navegación. Al dar click en aceptar otorga su consentimiento a que dichos algoritmos se alojen y funciones en sus dispositivos. Debe tomar en cuenta que si las rechaza, algunas funcionalidades de este portal quedaran deshabilitadas. Consulte nuestras políticas sobre privacidad de datos para ahondar sobre este tema y donde le guiamos para configurar una navegación más segura.