El 30 de abril, último de este mes, se celebró de 9 am a 12:30 pm la 7ª Congregación de Cardenales que dio a conocer dos aspectos de los procedimientos de elección Papal, sobre las que ha tenido ocasión de reflexionar y debatir en los últimos días (Fuentes: Vatican, OPSS, Vatican News y Vatican Media).
En primer lugar, "en relación con los Cardenales electores, la Congregación ha constatado que Su Santidad el Papa Francisco, al crear un número de Cardenales superior a 120, como establece el n. 33 de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis de San Juan Pablo II, de 22 de febrero de 1996, en el ejercicio de su suprema potestad, ha dispensado de esta disposición legislativa, por lo que los Cardenales que superan el número límite han adquirido, de acuerdo con el n. 36 de la misma Constitución Apostólica, el derecho a elegir al Romano Pontífice, desde el momento de su creación y publicación".
Así para el ya próximo Cónclave, la Congregación reconoce el derecho a voto de los cardenales creados por el Papa Francisco, aunque superen el límite legal.
En segundo lugar, el Cardenal Giovanni Angelo Becciu, teniendo en cuenta el bien de la Iglesia, y para contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, ha comunicado su decisión de no participar en el mismo. "A este respecto -continúa el comunicado-, la Congregación de Cardenales expresa su aprecio por el gesto que ha tenido y espera que los órganos competentes de la justicia puedan esclarecer definitivamente los hechos".
Los Cardenales además han emitido un comunicado el 30 de abril en el que piden a los fieles intensificar la oración hacia el Cónclave para acompañar el proceso espiritualmente, se subrayan la necesidad de docilidad al Espíritu Santo y han confiado el camino de la Iglesia a la intercesión de María.
Video de Vatican News
Destacan "La oración es la verdadera fuerza que favorece la unidad en la Iglesia, uniendo a todos los miembros en un solo Cuerpo, el de Cristo", hacen referencia a las palabras de San Pablo en la primera carta a los Corintios (1 Cor 12,12).
Por su parte Matteo Bruni, Jefe Prensa de la Santa Sede, informó que el miércoles 30 de abril de 2025, 180 cardenales asistieron a la Séptima Congregación General, de ellos 124 son cardenales electores.
Otros asuntos que han tratado
- Los Cardenales dialogaron sobre la situación económica y financiera de la Santa Sede, con intervenciones de los cardenales Reinhard Marx, Kevin Farrell, Christoph Schönborn, Fernando Vergez y Konrad Krajewski.
- El cardenal Marx, coordinador del Consejo para la Economía, presentó varios desafíos, cuestiones y propuestas desde la perspectiva de la sostenibilidad, con el objetivo de garantizar que las estructuras económicas sigan apoyando las reformas papales.
- S. Excelencia Cardenal Schönborn, presidente de la Comisión de Supervisión del Instituto para las Obras de Religión (IOR), expuso detalles sobre la situación de la institución. Mientras tanto, el cardenal Vergez ofreció información sobre la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, destacando las obras de renovación en curso.
- El cardenal Krajewski, Limosnero Papal, participó las actividades del Dicasterio para el Servicio de la Caridad.
Otros 14 cardenales abordaron diversos temas, destacaron:
- La eclesiología del pueblo de Dios.
- La herida causada por la polarización dentro de la Iglesia y la división en la sociedad.
- La sinodalidad y la colegialidad episcopal como medios para superar la polarización,
- Las vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa.
- Se dio el comunicado del Colegio en el que invitan a acompañar a los fieles espiritualmente el proceso hacia el Cónclave.
- Realizaron varias referencias a los textos conciliares Lumen Gentium y Gaudium et Spes,
- Se debatió sobre la evangelización, con un énfasis particular en la coherencia entre lo que se vive y lo que se proclama.
- Concluyó a las 12:30 con el rezo del Regina Coeli.
No habrá Congregación General ni el jueves 1 ni el domingo 4.
- La próxima Congregación se desarrollará el viernes 2 de mayo a las 9 de la mañana.
Aún faltan con congregarse nueve cardenales, algunos ya han confirmado su presencia y otros aún se espera su respuesta.
En las Congregaciones Generales participan n exclusivamente los Cardenales; ningún otro miembro de la Curia Romana participa.
La declaración sobre el número de cardenales electores y la decisión del cardenal Becciu fue un "mensaje de las propias Congregaciones". No se espera la presencia de intérpretes en la Capilla Sixtina.
Después de la Misa ‘Pro eligendo Pontifice’, los cardenales deben trasladarse a la Casa Santa Marta. Mientras tanto, cada cardenal tiene su propio lugar de residencia en Roma. Primero se debe desalojar las habitaciones, luego realizar las obras necesarias y recibirlos. Los sellos de la habitación del Papa en Santa Marta serán retirados tras la elección del nuevo Pontífice, las habitaciones quedan reservadas para el nuevo Papa.
También se mencionó la situación del cardenal de Sarajevo, Vinko Puljić, quien está gravemente enfermo pero, siguiendo el consejo de sus médicos, asistirá al Cónclave, probablemente emitiendo su voto desde la Casa Santa Marta. Se brindarán instrucciones adicionales sobre esta y otras situaciones similares en cuanto se determinen los detalles.
Finalmente, se anunció que habrá dos votaciones por la mañana y dos por la tarde (en total, cuatro), con fumatas al final de la mañana y de la tarde, a menos que la elección se produzca antes de lo previsto, en cuyo caso el proceso se adelantaría.